Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Transformación para la Universidad Digital

Gestión de datos sujetos a privacidad

Gestión de datos carácter personal o sensibles

En la Universidad de Cádiz disponemos de un servidor de REDCap, el sistema de referencia en gestión de datos sujetos a restricciones de privacidad.

¿En qué casos es necesario usar REDCap?

Si la investigación a realizar está regulada por la ley de investigación biomédica (que habitualmente almacenan datos sensibles de personas como resultados de pruebas médicas o cuestionarios de estado de salud), debe ser autorizada por el Comité de Ética de Investigación para lo que remitirán su proyecto a través de la plataforma autonómica SICEIA. Para más información y acceso a la normativa pueden ir a Normativa – Bioética Andalucía

Sin embargo, cada es más habitual que en otros campos también se realice una recolección y tratamiento de datos de carácter personal o sensibles, por ejemplo datos del centro educativo donde una alumna de Ciencias de la Educación realiza sus prácticas curriculares, o encuestas que un alumno del Grado en Marketing e Investigación de Mercados pide rellenar para tu TFG. Estos estudios no regulados por la ley de investigación biomédica deberán ser aprobados por el Comité de Ética para la Experimentación No Biomédica y de evaluación de experimentación con Organismos Modificados Genéticamente (CEENB-OMGs) – Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

En todos estos casos, la correspondiente autorización del comité competente suele requerir un Plan de Gestión de Datos que incluya el depósito de todos aquellos datos carácter personal o sensibles en un repositorio con garantías como REDCap.

¿Cómo puedo usar REDCap?

El uso de REDCap, aunque no es excesivamente complejo, necesita una mínima formación previa, como la impartida en los cursos de Ciencia Abierta ofrecidos por Unidad de Formación e Innovación Docente.

En todos caso, para cualquier duda puedes escribirnos a conocimiento.abierto@uca.es