Taxonomía de usos de la Inteligencia Artificial Generativa
📚 Ciencias Sociales y Humanidades
-
📝 Revisión ortográfica y gramatical. Se realiza una lectura detallada del texto para corregir errores de ortografía, puntuación, tildes y estructura gramatical.
-
✍️ Reformulación de párrafos para mayor claridad. Consiste en reescribir partes del texto que resulten confusas, repetitivas o mal estructuradas, manteniendo el mismo significado.
-
📚 Generación de resúmenes de textos académicos. A partir de un texto largo o complejo, se extraen las ideas principales y se redacta un resumen breve y preciso.
-
🔎 Asistencia en la búsqueda de referencias (sin bibliografía falsa). Se ayuda a identificar fuentes reales y verificables (libros, artículos académicos, sitios institucionales), evitando citas inventadas.
-
🗂️ Elaboración inicial de esquemas o guiones de trabajo. Se crean esquemas organizados con los puntos clave de un tema, ordenados de forma lógica.
-
💡 Sugerencias para mejorar la argumentación o estructura del ensayo. Se analiza el contenido del texto para identificar ideas poco desarrolladas, argumentos débiles o secciones mal conectadas.
🧪 Ciencias Naturales
-
🔍 Explicación de conceptos básicos. Se ofrece una explicación clara y adaptada al nivel del estudiante sobre temas fundamentales de distintas disciplinas.
-
✏️ Generación de descripciones simplificadas de fenómenos naturales. Se redactan explicaciones breves y sencillas sobre procesos como el ciclo del agua, la fotosíntesis o el movimiento de placas tectónicas, adecuadas para exposiciones o tareas escolares.
-
📊 Ayuda en la interpretación de datos básicos o gráficos. Se explican de forma sencilla los significados de gráficos, tablas o resultados numéricos, guiando al estudiante para que los comprenda y pueda analizarlos correctamente.
-
🧮 Simulación de ejemplos matemáticos o físicos sencillos. Se crean ejemplos resueltos paso a paso de problemas básicos de matemáticas o física, para practicar o entender la lógica detrás de ciertos ejercicios.
-
🧾 Apoyo en la redacción de informes de laboratorio (sin inventar datos). Se ayuda a estructurar y redactar informes reales a partir de datos proporcionados por el estudiante, respetando los pasos del método científico y el formato habitual de laboratorio.
⚙️ Ingeniería y Tecnología
-
🛠️ Revisión de redacción técnica. Se mejora el estilo de escritura en documentos técnicos, asegurando que el vocabulario, la claridad y la precisión sean adecuados para informes, prácticas o proyectos.
-
🧷 Asistencia en la redacción de introducciones o conclusiones de informes. e proponen textos coherentes y bien estructurados para las secciones iniciales y finales de un informe académico, adaptados al contenido del trabajo.
-
💻 Generación de ejemplos de código o pseudocódigo (con revisión crítica). Se crean fragmentos de código claros y funcionales o su equivalente en pseudocódigo, con una breve explicación, analizando también posibles errores o mejoras.
-
🧠 Sugerencias para el diseño de diagramas conceptuales. Se ayudan a organizar ideas o procesos en diagramas como mapas mentales, diagramas de flujo o esquemas jerárquicos, mejorando la claridad de presentaciones o exposiciones técnicas.
-
📈 Identificación de posibles mejoras en la presentación de resultados. Se revisan gráficos, tablas o visualizaciones para sugerir ajustes que los hagan más claros, precisos y visualmente efectivos.
🧮 Ciencias Económicas y Empresariales
-
📘 Generación de resúmenes de informes financieros o económicos. Se elaboran resúmenes claros y concisos de documentos extensos o técnicos, destacando los puntos clave como balances, resultados o tendencias.
-
🗂️ Sugerencias para la estructura de trabajos y presentaciones. e proponen esquemas organizativos adecuados para informes o exposiciones, con introducción, desarrollo y conclusión, siguiendo criterios académicos.
-
📉 Simulación de escenarios sencillos (con revisión crítica). Se construyen ejemplos prácticos o hipótesis de situaciones económicas, de mercado o empresariales y se analizan para verificar su coherencia y utilidad.
-
📝 Redacción inicial de partes descriptivas (introducción, contexto). e redactan los apartados introductorios de trabajos o informes, con un lenguaje claro, contextualización del tema y objetivos definidos.
-
📊 Ayuda en la interpretación de gráficos o datos públicos. Se explica cómo leer e interpretar estadísticas oficiales, datos macroeconómicos o indicadores financieros provenientes de fuentes fiables.
🎨 Artes y Humanidades Aplicadas
-
✨ Inspiración para la creación de guiones, historias o textos creativos. Se generan ideas, estructuras narrativas o fragmentos que sirvan de base para desarrollar cuentos, obras de teatro, relatos o guiones audiovisuales.
-
🖼️ Ayuda en la descripción de obras de arte o análisis estético. Se ofrecen interpretaciones sobre elementos visuales, simbólicos o técnicos de una obra artística, útiles para comentarios o trabajos de arte.
-
🧠 Generación de títulos, eslóganes o nombres creativos. Se proponen opciones originales y con intención comunicativa para proyectos, marcas, campañas o textos literarios, con base en el estilo y público objetivo.
-
🎤 Sugerencias para presentaciones visuales o narrativas. e asesora sobre cómo organizar el contenido visual y narrativo en presentaciones (PowerPoint, Canva, etc.) para lograr mayor impacto y claridad.
-
🖋️ Revisión de estilo en ensayos o textos literarios. Se mejora la expresión escrita en textos argumentativos, reflexivos o literarios, cuidando la coherencia, el tono, el ritmo y la corrección lingüística.